
Después de esperar bastante tiempo y de estar en una lista de espera nada esperanzadora, al fin, el día de hoy logre firmar el contrato con el programa de becas “Fundación Gran Mariscal de Ayacucho”, ayer me llamaron y me informaron la hora y el lugar donde se haría el acto de firmas de contrato, ya dos días antes me habían enviado un correo electrónico, de esta manera pude avisarle a Maggie, si no fuera así, ella no hubiese sabido nada.
Después de esperar un gran rato y ver que muchos se disfrazaban de rojo, logre leer el contrato, verificando nombre, cedula, carrera y universidad, y leyendo entre líneas encontré un párrafo donde decía que el becario estaría en la obligación de cumplir un periodo de trabajo comunitario…
“SEPTIMA: “EL BECARIO” se obliga, una vez culminados sus estudios, a trabajar en cualquier organismo o institución del Estado o prestar servicio social o comunitario por un periodo que en ningún caso será inferior a tres (03) años…”
No se si esto suena mal o bien, pero ahora que recuerdo, el día que fui a Caracas a consignar papeles, una señora, me imagino directora del programa dijo que tendremos otros beneficios, como ser colocados en plazas de trabajo, espero que no este relacionado con el ítem anterior, porque de ser así seria bastante desalentador, a menos que valoren bastante tu trabajo, me refiero económicamente, porque eso de “prestar servicio” no suena a Bolívares Fuertes.
Haciendo a un lado eso, aproveche que estaba cerca y antes de irme a la oficina, decidí ir al Decanato a buscar un paquete que estaban dando gratuitamente en el DIC a todos los estudiantes interesados en tenerla, único requisito era estar en desde el quinto semestre en adelante, se trata de una serie revistas enganchadas para ser archivadas llamadas “Enciclopedia Bolivariana del Constructor y el Hábitat Popular” promovido por la Misión Hábitat y el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat (y puedo notar que no son muy recientes porque aun dicen que el ministerio no es del poder popular), esta compuesta por 14 tomos, distribuidos de la manera siguiente:
• Vocabulario Básico de la Construcción
• Mantenimiento Preventivo / Correctivo
• Carpintería y Herrería
• Construcción con Tierra
• Presupuesto y financiamiento
• Plomería
• Manejo del Riesgo en construcción
• Construcción
• Arquitectura
• Electricidad
• El Maestro de Obra
• Albañilería
• Sistemas Constructivos
• Inspección de Obras
Y les puedo decir que son inmensamente interesantes y están demasiado buenos todos, elaborados de un material muy bueno, con ilustraciones reales, y con un contenido realmente respetable, desde como usar un escalimetro, interpretar planos, pasando por la madera, el acero y el concreto armado, hasta tocando el tema de las cimentaciones, la arquitectura en el manejo de los espacios, como hacer bloques de adobe y como diseñar un tanque séptico, también te hablan de los diferentes sistemas constructivos y te dan prácticamente todos los detalles y conocimientos para hacer una casa, en realidad esta muy bueno.
Sin bases matemáticas, FaCt0r C0mUn Cer0…